

7 LEYES DEL SNA
Gracias a la suma de esfuerzos con la sociedad civil, academia, sector privado y legisladores, México cuenta, por primera vez en su historia, con un Sistema Nacional Anticorrupción.
La promulgación de las 7 leyes que conforman el SNA representa el primer gran paso en la ruta contra la corrupción, misma que aún tiene muchos retos por delante:
1. Ley General de Responsabilidades Administrativas (“Ley 3 de 3”)
Establece las responsabilidades administrativas y la obligación de los servidores públicos, de presentar declaraciones patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal.2. Ley General Sistema Nacional Anticorrupción
Establece las bases de coordinación del SNA, a nivel federal y local, así como las características del Sistema Nacional de Fiscalización y de la Plataforma Digital Nacional.3. Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa se transforma en el nuevo Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que ahora podrá sancionar por faltas graves, tanto a servidores públicos como a particulares.4. Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República
Crea la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, como órgano autónomo para investigar y perseguir actos de corrupción.5. Adecuaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (SFP)
Fortalece a la Secretaría de la Función Pública para la prevención y combate de la corrupción6. Adecuaciones al Código Penal
Establece las sanciones que serán acreditables a quienes cometan actos de corrupción: servidores públicos y particulares.7. Adecuaciones a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación
Fortalece a la Auditoría Superior de la Federación para el combate de la corrupción.